Caquexia cancerosa  


Es el síndrome multifactorial definido por una  pérdida permanente de masa muscular esquelética  (con o sin pérdida de masa grasa), que  no puede ser completamente revertido con apoyo nutricional  convencional y que conduce a un  deterioro funcional progresivo 2 .

Definición de caquexia cancerosa: 

Síndrome multifactorial definido por una  pérdida permanente de masa muscular esquelética  (con o sin pérdida de masa grasa), que  no puede ser completamente revertido con apoyo nutricional  convencional y que conduce a un  deterioro funcional progresivo 2 .

ü   La caquexia cancerosa afecta al 50-80% de los pacientes con cáncer y es responsable de la muerte de al menos el 20% de los pacientes 1 . Esta prevalencia puede variar de acuerdo con la edad del paciente, el tipo de cáncer y el estadio de cáncer 3 .

ü   Los pacientes con cáncer del tracto gastrointestinal, cabeza y cuello, hígado y pulmón tienen un mayor riesgo de desnutrición 3 .

Diagnóstico de caquexia cancerosa 2

Cualquiera de los siguientes puntos: 

·          Pérdida de peso >5% en los últimos 6 meses (en ausencia de inanición).

·          IMC <20 kg/m2 y cualquier grado de pérdida de peso >2%

·          Índice Músculo Esquelético compatible con sarcopenia: 

o    Hombres <7.26 kg/m 2

o    Mujeres <5.45 kg/m 2 )

El agotamiento de las reservas musculares es una característica fenotípica clínicamente más relevante de la caquexia cancerosa.  La depleción de masa muscular en el paciente con cáncer puede evaluarse con: 

·          AMB: Hombres <32 cm 2  y Mujeres <18 cm 2

·          Índice de masa muscular apendicular por DXA: Hombres <7.26 kg/m 2 y mujeres <5.45 kg/m 2

·          índice de músculo esquelético a nivel lumbar por TAC: Hombres <55 cm 2 /m 2 ; mujeres <39 cm 2 /m 2 )

·          Índice de masa libre de grasa por impedancia bioeléctrica: hombres <14.6 kg/m 2 ; mujeres <11.4 kg/m 2 ) 1

 

ü   La pérdida severa del músculo esquelético (sarcopenia) se asocia con malos resultados en pacientes con cáncer, incluida una  reducción de la supervivencia  y una mayor  toxicidad del tratamiento . Además, se relaciona con astenia, fatiga, deterioro de la función física y disminución de la calidad de vida 4,5 .

 

ü   El ángulo de fase (PhA) es la relación entre la reactancia y la resistencia obtenida por análisis de impedancia bioeléctrica y se ha interpretado como un indicador de integridad de la membrana celular y un predictor de la masa celular corporal. 

o    Un ángulo de fase bajo se asocia a: Mayor riesgo de desnutrición o peor estado nutricio y una menor supervivencia 6 .

REFERENCIAS:

1.       ESPEN guidelines on nutrition in cancer patients, Clinical Nutrition, 2016.

2.       Lancet Oncol. 2011 May;12(5):489-95. doi: 10.1016/S1470-2045(10)70218-7. Epub 2011 Feb 4

3.       J. Arends et al. / Clinical Nutrition 36 (2017) 1187e1196

4.       Clin Cancer Res. 2017 Feb 1;23(3):658-665.


5.       Proc Nutr Soc. 2016 May;75(2):199-211. doi: 10.1017/S002966511500419X. Epub 2016 Jan 20.

6.       Nutr Clin Pract. 2018 Dec;33(6):813-824.